Ejes Estratégicos

Docencia:
Desarrollar una oferta académica pertinente, flexible, innovadora, de alta calidad acorde con las aspiraciones de los estudiantes y las demandas de la sociedad en el contexto nacional e internacional.

Fortalecer los programas académicos a través de lineamientos curriculares que promuevan la pertinencia, innovación, flexibilidad, visibilidad e impacto en la sociedad.

Ampliar la oferta educativa y la cobertura local y regional, en las diferentes modalidades impulsando la virtualidad en programas de pregrado y posgrado.

Consolidar la cultura de alta calidad, mediante procesos de autoevaluación y autorregulación con fines de acreditación de programas académicos e institucional.

Fortalecer el perfil docente en formación pos-gradual y la cualificación en multilingüismo, virtualidad y pedagogía para el desarrollo de las funciones misionales.

Investigación:
Consolidar la cultura de investigación conducente a la generación, apropiación y transferencia de conocimiento, así como al emprendimiento innovador con impacto en la sociedad, local, regional, nacional e internacional.

Implementar el sistema de investigación de UNICOLMAYOR que fortalezca la articulación entre las funciones misionales.

Fortalecer las capacidades investigativas que estimulen la innovación, la generación, apropiación y transferencia del conocimiento.

Estimular la cooperación académica y la visibilidad de la productividad intelectual de los grupos de investigación.

Proyección social/ extensión:
Articular la proyección social – extensión con las funciones de docencia e investigación de acuerdo con la responsabilidad social de la institución, en permanente interacción con el estado, la comunidad, el sector productivo y demás agentes interesados que aporten soluciones tendientes al desarrollo socio-económico y ambiental a nivel local, regional, nacional e internacional.

Implementar el modelo de proyección social y extensión de la Unicolmayor teniendo en cuenta la integración e interacción de la Universidad con el entorno.

Gestionar programas y proyectos de extensión, innovación y desarrollo social con impacto local, regional y nacional.

Diversificar el portafolio de servicios ofertados a la sociedad y a los sectores de la economía.

Fortalecer los mecanismos de relacionamiento con los egresados para enriquecer los procesos académicos y su proyección profesional.

Bienestar:
Fortalecer la formación integral, el bienestar y el clima organizacional, a través de estrategias de acompañamiento y prevención a la comunidad universitaria..

Consolidar un modelo integral de bienestar para la comunidad universitaria.

Consolidar el sistema de permanencia y graduación estudiantil.

Internacionalización:
Integrar la dimensión de internacionalización e interculturalidad a las funciones sustantivas de la Universidad, mediante una cultura institucional con visión global acorde con las aspiraciones de los estudiantes y las demandas de la sociedad.

Visibilizar la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante el desarrollo de los ejes para la internacionalización en articulación con las funciones misionales.

Fortalecer el intercambio cultural de la comunidad académica desde los ejes de internacionalización.

Fortalecer la internacionalización desde las redes de cooperación y las comunidades académicas, en articulación con la docencia, la investigación y la proyección social..

Procesos académicos y administrativos:
Consolidar una cultura y una gestión organizacional efectiva, con procesos eficientes y eficaces que aseguren una administración transparente y oportuna; orientada al cumplimiento de los compromisos misionales y a la generación de valor para sus grupos de referencia.

Actualizar la normatividad institucional que responda a las dinámicas y demandas de la educación superior.

Fortalecer el modelo de gestión organizacional sustentado en el mejoramiento continuo, para una administración moderna y eficaz enfocada a la cultura del servicio.

Gestión integral de recursos:
Gestionar de manera transparente, eficiente y eficaz el talento humano, los recursos financieros, físicos y tecnológicos que aseguren la sostenibilidad institucional.

Modernizar la plataforma tecnológica acorde con las necesidades de la comunidad universitaria y el desarrollo, uso y apropiación de las TIC.

Optimizar los recursos financieros y gestionar nuevas fuentes de ingresos.

Fortalecer la Gestión del talento humano acorde con las dinámicas y demandas de la educación superior.

Mejorar la infraestructura física de la Universidad que responda a la visión institucional.